miércoles, 5 de marzo de 2025






COMO TRATAR LAS "ENFERMEDADES" 
Alfred Pischinger  (1899 – 1982)   médico, histólogo y embriólogo austriaco, padre de la histoquímica  y creador del concepto de sistema básico o tercer sistema nos dio las pautas para entender como se originan las "diferentes enfermedades”. 

Entender el «Sistema Básico de Pischinger» que trajo a luz nos aclara el origen y como tratar esta enfermedad.


EL SISTEMA BÁSICO DE PISCHINGER CONSTA DE:
-       
      Pulmón
-          Hígado
-          Riñones
-          Sistema vascular arterial
-          Sistema vascular venoso
-          Sistema intersticial
-          La piel
-          La célula


El pulmón, el hígado y los riñones, son potentísimos filtros de la sangre. En conjunto filtran diariamente alrededor de 7.200 litros de sangre, limpiándola de los residuos metabólicos del sistema celular o excretas producto de los residuos metabólicos que genera la respiración celular.

Constantemente la sangre arterial transporta los nutrientes de la vena intestinal al líquido extracelular que rodea a la célula, llevando oxígeno, glucosa, ácidos grasos, proteínas, aminoácidos y minerales.  La degradación de estos nutrientes en el proceso de la nutrición celular, generan desechos que son vertidos al líquido extracelular o sistema básico.

Como ejemplo, la grasa metabolizada por la célula es desechada en forma de colesterol, las proteínas metabolizadas son desechadas en forma de ácido úrico, etc., desechos tóxicos que una vez vertidos al espacio extracelular, son llevados por la sangre al:

-         sistema linfático y venoso para ser eliminados por medio del pulmón 
          (como dióxido de carbono) 
-         hígado (los transforma químicamente y expulsa al intestino), y 
-         riñón (los filtra de la sangre fuera del cuerpo).

La correcta función de estos filtros naturales y la sangre, mantienen nuestro organismo limpio. 

El problema surge cuando estos filtros se obstruyen y dejan de eliminar de manera eficiente los residuos metabólicos.

Cuando esto ocurre, el organismo usa todos sus recursos para evitar que esos ácidos invadan el torrente sanguíneo y modifiquen su pH, pues de ser así, colapsaría el organismo en pocos minutos.

La primera acción es retener los tóxicos radicales ácidos libres en el espacio intersticial o sistema básico, vale decir, entre la célula y el capilar venoso, a la espera de poder drenarlos. 

Si el estancamiento de residuos tóxicos en el espacio extracelular se incrementa y perpetúa, surgirán graves problemas en la vida y nutrición de la célula, pues los ácidos destruirán los nutrientes y obstaculizarán el ingreso del oxígeno.

Dichos ácidos, (úrico, oxálico, carbónico, y grasos), al ser de naturaleza cáustica dañan la membrana celular y la queman, provocando que la célula decline su función y colapse frente a un entorno ácido y corrosivo situación que dará lugar a distintas “enfermedades”.

El sistema básico de Pischinger nos muestra que la “enfermedad” empieza alrededor de la célula, degradada por un entorno ácido y corrosivo, que pierde su función gradualmente al intoxicarse.

Sin oxígeno y nutrientes, que no consiguen traspasar la barrera tóxica y que son descompuestos por los ácidos, la célula enferma. Atacada además, por sus propios ácidos, la célula debe decidir entre morir o defenderse para sobrevivir.

Si la célula decide morir comenzarán a aparecer células muertas en distintos órganos, formando tejido fibroso

Los fibromas toman un nombre especifico de acuerdo al órgano donde se formen: si las células muertas forman tejidos en la mamas, se denominará fibroma mamario, si las células muertas se presentan en el útero, fibroma uterino o mioma, si es la próstata, fibrosis prostática, si mueren las células del cerebro o de su base, estaremos frente a un “Alzheimer o Parkinson” respectivamente. Si los ácidos corroen la capa aislante que cubre a los nervios, la mielina, entonces hablaremos de ESCLEROSIS MÚLTIPLE, ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.

Si el neurólogo, ignora esta situación, encasillará esta condición esclerosante con el calificativo de “idiopática”, pensando simplemente que es de origen autoinmune y la tratará con químicos.

Bien, ahora entendemos por qué se “fibrosan” los distintos órganos.

Entender el sistema básico de Pischinger abre nuevas perspectivas en la comprensión y el tratamiento de las enfermedades, inclusive el cáncer, pues es en este sistema básico donde se dirigen las actividades inespecíficas de defensa.
El sistema básico, por muchos años ha sido valorado como un simple “material o tejido de relleno”. Hoy sabemos que cada estímulo y cada proceso metabólico entre las células orgánicas especializadas, capilares y fibras nerviosas, tienen que llevarse a cabo a través del LÍQUIDO TISULAR EXTRACELULAR, de manera que cada reacción de tipo NERVAL, HORMONAL, VASCULAR O INMUNOLÓGICO depende de la función mediadora del sistema básico, para que las células orgánicas específicas sean alcanzadas. 
TODOS LOS PROCESOS VITALES DEPENDEN DEL SISTEMA BÁSICO.

La medicina tradicional reconoce que no hay medicamento que cure la esclerosis múltiple. La Amitriptilina (antidepresivo)  carbamacepina (anticonvulsivo) gabapentina (epilepsia, dolor neuropático) oxibutinina (antiespasmódico) pregabalina (dolor neuropático) toxina botulínica a (neurotoxina elaborada por la bacteria Clostridium botulinum) etc. son sustancias que simplemente bloquean y paralizan al sistema básico, el líquido tisular y por lo tanto el sis­tema de comunicación entre célu­las, inhiben la defensa celu­lar actuando como campos de interferencia, cronificando así el cuadro de esclerosis múltiple.
Los fármacos bloquean y paralizan las vitales funciones reguladoras del sistema      básico. Los inmunosupresores, citostáticos, corticoides, terapias con metales pesados usados comúnmente por la medicina tradicional, provocan bloqueos de la defensa inespecífica y terminan paralizándola.

EL TRATAMIENTO NATURAL ES COMPLETAMENTE DIFERENTE PUES TRABAJA CON EL SISTEMA BÁSICO.

¿CÓMO DETENER LOS BROTES Y MIELINIZAR?

Lo primero es normalizar el sistema bá­sico, y equilibrar el sistema inmune, a través de: ácidos trienos, oxigenación celular y terapia neural.

LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE SE PUEDE CONTROLAR Y SUPERAR CON:

-       Aceites extra virgen prensados en frío
-       Alimentos antiinflamatorios
-       Baños de sol
-       Clorofila
-       Consumo de agua de mar 
-       Ducharse con agua fría
-       Ejercicio físico
-       Estilo de vida saludable
-       Evitando alimentos con ácido glutámico, tóxicos medioambientales y disruptores endocrinos.
-       Minerales
-       Nutrición 80% alcalina.
-       Nutrición específica para la regeneración de mielina
-       Omega 3
-       Silimarina
-       Superando el estrés
-       Suplementos y plantas inmunoestimulantes
-       Vitaminas C, E, B, D, K

-       NO grasas hidrogenadas

RECUERDA: LA MEJOR CURA ES LA PREVENCIÓN

viernes, 9 de agosto de 2024


 Un cordial saludo para todos

El propósito de este  blog es difundir, y dar a conocer, de manera simple y entusiasta y por supuesto, en nuestra humilde capacidad, las características y las propiedades y prácticas que emplean los métodos biológico naturistas, la medicina natural, la homeopatía, la fitoterapia, y la nutrición ortomolecular, en el propósito de recuperar la energía vital perdida y de ayudar a nuestro organismo a corregir las deficiencias y los desequilibrios energéticos y disfunciones biológicas de nuestro cuerpo. En ningún caso se invita al autodiagnóstico ni a la automedicación. Nuestro consejo es que siempre consulte con su médico o profesional de confianza.

domingo, 11 de febrero de 2018






 REVIERTE LA CRISIS DE TU COLON 

CON 

REMEDIOS NATURALES 

JAIME PACHECO CABEZAS IRIDÓLOGO NATURÓPATA HOLÍSTICO UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

Escoger estrategias naturales como alternativa a los medicamentos químicos para tratar el colon irritable es con seguridad corregir el problema. Los medicamentos tradicionales, además de sus indeseables efectos secundarios, solo tratan los síntomas, pero no la causa.

PROBLEMAS DEL COLON

El colon sufre generalmente de irritación o de inflamación crónica. Lo primero es un trastorno funcional del intestino y lo segundo una enfermedad autoinmune de consecuencias serias. Ambos padecimientos están estrechamente relacionados con el estrés y la alimentación.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los signos y síntomas comunes incluyen:
·         contracciones del colon
·         diarrea, colitis
·         estreñimiento
·         incomodidad abdominal o dolor
·         inflamación
·         meteorismo, gases

COMO CURARSE SIN MEDICAMENTOS
Los tradicionales antiespasmódicos y antidepresivos solo ayudan a controlar los síntomas pero no tratan la causa. A continuación trataremos la causa.
EVITE EL GLUTEN
Evite todas las fuentes de gluten — lo primero que recomiendo a mis pacientes es llevar una alimentación libre de gluten, pues inflama el intestino.
El gluten es una proteína del trigo, pero también de otros granos, tales como:
·         Avena
·         Cebada
·         Centeno
·         Espelta

Si evita el gluten. en dos semanas verá un cambio significativo en su recuperación.
ALERGIAS ALIMENTARIAS
Las alergias alimentarias juegan un papel importante en las patologías intestinales siendo necesario determinarlas. Evite primariamente el trigo, la leche, los derivados lácteos y el chocolate.
PARÁSITOS
Alrededor del 80% de los adultos tienen parásitos en sus intestinos generando diversos síntomas. La parasitosis debe ser tratada también naturalmente.
ALIMENTACIÓN SEGÚN TIPO NUTRICIONAL
La alimentación debe ser de acuerdo a nuestra “bioquímica individual”, vale decir, debemos comer según nuestro TIPO NUTRICIONAL, pues cada uno tenemos necesidades nutricionales bioquímicas distintas centradas en el metabolismo y composición genética.
La relación porcentual en la ingesta de carbohidratos, grasas y proteínas, son diferentes en cada individuo según sea el tipo nutricional.
Una alimentación incompatible a nuestra bioquímica, generará diversos problemas de salud que primero repercutirán en el colon.
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
Preste mucha atención a la calidad de los alimentos y solo consuma aquellos sin procesar y de alta calidad.
MEJORE LA MICROBIOTA INTESTINAL
Para mejorar las bacterias saludables del intestino es aconsejable consumir alimentos fermentados o bien tomar un suplemento probiótico de alta calidad, se debe excluir el azúcar refinado y los alimentos procesados, pues favorecen el crecimiento de las malas bacterias.
LA FIBRA
Tome fibra — como el Psyllium orgánico, una fibra adaptogenica, que puede tanto ablandar las heces como formarlas, además de controlar los síntomas del colon irritable, como el estreñimiento y la diarrea. Incorpore también semillas de linaza recién molidas, buena fuente de omega 3.
ALIMENTOS CURATIVOS Y ALIMENTOS DAÑINOS
Los alimentos procesados inflaman el intestino, lo vuelven mayormente permeable y perjudican la función inmune. Evítelos. Los alimentos enteros son curativos y refuerzan la salud digestiva. Consuma con frecuencia vegetales fermentados, clorofila liquida, chlorella, semillas de chia y linaza, áloe vera, kéfir y tome caldo de huesos.
CUIDADO EMOCIONAL
Identifique sus cambios emocionales —y trátelos con técnicas de manejo emocional (oración, meditación, relaciones sociales) y fórmulas de terapia floral, (que le puedo prescribir en mi consulta) así evitará el daño colateral de los antidepresivos. Recuerde que nuestro sistema inmunológico, intestino y cerebro, están todos conectados.


QUÉ HACER EN CASO DE CRISIS DE COLON IRRITABLE

MEZCLE:
Mezcle dos cucharadas soperas de gel de áloe vera con una taza tibia de infusión de 15 gr de menta piperita. Deje enfriar y tome 2 vasos al día.
CONSUMA 2 VECES AL DÍA:
-       Ensalada de papaya (Antiinflamatorio)
TOME Y ALTERNE SEGÚN EL ESTADO DEL INTESTINO:
-       Jugo de avena y piña, tomar en ayunas (inflamación del colon)
-       Jugo de áloe vera y papaya (antiinflamatorio)
-       Agua de arroz (colitis, inflamación del colon con o sin diarrea)
-       Te de canela (diarrea)
-       Jugo de papaya y zanahoria (colitis nerviosa)
-       Jugo de zanahoria, pepino y betarraga (diurético y laxante)
-       Jugo de ciruelas (estreñimiento)
-       Jugo de zanahoria, jengibre, remolacha y manzana (depurativo, antioxidante, antiinflamatorio, regulador digestión)
-       Jugo de verduras (alcalinizador)
-       Té de manzanilla (Antiinflamatorio)
La clorofila liquida es maravillosa para el intestino, pues reduce la inflamación, calma el dolor, desinfecta y purifica. Del mismo modo las tabletas o cápsulas de alfalfa.
Coma poco, reducidamente.

RECUERDE, EN LA PREVENCIÓN ESTÁ LA CLAVE DE LA SALUD.


SOLICITUD DE HORAS REGIONES  


9 667 94 993 o 

9 796 887 22

Estimados pacientes: debido a la contingencia sanitaria (Sars 2 Covid 19) estoy atendiendo también ON LINE. Es una modalidad de atención muy sencilla y eficiente.
Contactar al + 56 9 796 887 22 y les envío información.


LA SALUD A TRAVÉS DEL DIAGNÓSTICO DEL IRIS Y EXAMEN DE BIORRESONANCIA



JAIME PACHECO CABEZAS

NATURÓPATA HOLÍSTICO
IRIDÓLOGO

MAGÍSTER EN NUTRICIÓN Y MAGÍSTER MEDICINA BIOLÓGICO – NATURISTA

ATIENDE TODO TIPO DE PATOLOGÍAS O PROBLEMAS DE SALUD. (Niños, Adultos, Adulto Mayor) DIAGNÓSTICO CON SCANNER DE BIORRESONANCIA E IRIDOLOGÍA.

TITULO Y HABILITACIÓN PROFESIONAL INSCRITOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES INDIVIDUALES DE SALUD DE LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD.




martes, 16 de enero de 2018





EL SISTEMA BÁSICO DE PISCHINGER




Pischinger fue médico, histólogo y embriólogo austriaco, padre de la histoquímica y creador del concepto de sistema básico o tercer sistema.


EL SISTEMA BÁSICO DE PISCHINGER ESTÁ FORMADO POR:

-       El pulmón, el hígado, los riñones, el sistema vascular arterial, el sistema venoso, el sistema intersticial, la piel y la célula. 

El pulmón, el hígado y los riñones, son potentísimos filtrosEn conjunto filtran diariamente alrededor de 7.200 litros de sangre, limpiándola de los residuos metabólicos de las células o “excretas” producto de la respiración celular.




Constantemente la sangre arterial transporta nutrientes de la vena intestinal al líquido extracelular que rodea a la célula, proveyendo oxígeno, glucosa, ácidos grasos, proteínas, aminoácidos y minerales.  La degradación de estos nutrientes en el proceso de la nutrición celular, generan desechos que son vertidos al líquido extracelular o sistema básico.

Como ejemplo, la grasa metabolizada por la célula es desechada en forma de colesterol, las proteínas matabolizadas son desechadas en forma de ácido úrico, etc., desechos tóxicos que una vez vertidos al espacio extracelular, son llevados por la sangre al sistema linfático y venoso y eliminandos por medio del pulmón (como dióxido de carbono) el hígado (los transforma quimicamente y expulsa al intestino), y el riñón (los filtra de la sangre fuera del cuerpo).

La correcta función de estos filtros naturales mantiene nuestro organismo limpio. El problema surge cuando estos filtros se obstruyen y dejan de eliminar de manera eficiente los residuos metabólicos.

Cuando esto ocurre, el organismo usa todos sus recursos para evitar que esos ácidos invadan el torrente sanguíneo y modifiquen su pH, pues de ser así, colapsaría el organismo en pocos minutos.

Su primera acción es retener los tóxicos radicales ácidos libres en el espacio intersticial o sistema básico, (entre la célula y el capilar venoso) a la espera de poder drenarlos. Si el estancamiento de dichos tóxicos en el espacio extracelular se incrementa y perpetúa, surgirán graves problemas para la vida y nutrición de la célula, pues los ácidos destruirán los nutrientes y e impedirán el ingreso del oxígeno a la célula.

Dichos ácidos, (úrico, oxálico, carbónico, y grasos), al envolver a la célula, por ser de naturaleza cáustica dañan la membrana y la queman. La célula, frente a un entorno ácido y corrosivo, se paraliza colapsando su función, situación que dará lugar a distintas disfunciones orgánicas o “enfermedades”.




El sistema básico de Pischinger nos muestra que la disfunción orgánica comienza alrededor de la célula, agravándose cuando ésta pierde su función específica intoxicada por un entorno ácido y corrosivo. Sin oxígeno y nutrientes, que no consiguen traspasar la barrera tóxica al ser descompuestos por ácidos, la célula enferma y muere.

Atacada además, por sus propios ácidos o desechos, la célula debe decidir entre morir o defenderse para sobrevivir.

Si la célula decide morir comenzarán a aparecer células muertas en distintos órganos, formando tejido fibrosoLos fibromas toman un nombre especifico de acuerdo al órgano donde se formen: si las células muertas forman tejidos en la mamas, se denominará fibroma mamario, si las células muertas se presentan en el útero, fibroma uterino, si es la próstata, fibrosis prostática; si mueren las células del cerebro o de su base, estaremos frente a un “Alzheimer o Parkinson” respectivamente.






ESTOY ATENDIENDO ON LINE Y ENVIANDO INFORMES DE IRIDOLOGÍA AL CORREO ELECTRÓNICO DE MIS PACIENTES.

SOLO LLÁMAME  O DÉJAME UN MENSAJE EN MI WHATSAPP NO IMPORTA  
DONDE VIVAS. 

SOLICITA  EL ENVÍO DE LAS INSTRUCCIONES DE LA MODALIDAD DE ATENCIÓN ON LINE.




+56 9 796 887 22