EVITE LA DIVERTICULOSIS Y OTROS PELIGROS
DEL COLON
SOMOS LO QUE COMEMOS
Nuestra salud depende de lo que comemos, de la función
digestiva y el estado de de los intestinos. Los millones de células de nuestro
organismo recibirán lo que le proporcionemos a través de lo que comemos, sean
nutrientes o toxinas.
EL COLON, UN ÓRGANO REFLEJO
Enfermedades del colon tales como diverticulitis trastornan su función y afectan vía nerviosa y sanguínea otras zonas lejanas del cuerpo. Un colon enfermo puede originar afecciones
como dolores lumbares, alergias, depresión, cansancio, tinnitus, etc.
CEREBRO ABDOMINAL O ENTÉRICO
Estudios recientes han descubierto
que tenemos un “cerebro abdominal”
del cual el colon forma parte. La
función del cerebro abdominal va más
allá de supervisar los complejos procesos digestivos, pues produce sustancias
psicoactivas tales como serotonina y
dopamina, neurotransmisores que influyen en el estado anímico, y diferentes
opiáceos de efectos tranquilizantes capaces de modular el dolor. Tal es la importancia de nuestro “segundo
cerebro,” que el sistema inmunológico depende en un 50% de él. Al recuperar
un colon enfermo se recupera además el sistema inmunológico deprimido, posibilitando
tratar efectivamente enfermedades crónicas y degenerativas.
Toda enfermedad
que afecte el colon tendrá una repercusión general en todo el organismo.
La DIVERTICULITIS
es la formación de unas pequeñas bolsas o sacos denominados divertículos originados por la inflamación de las membranas
mucosas que recubren el colon. Cuando estos sacos atrapan material de desecho
se infectan o inflaman. Frecuentemente el estreñimiento es precursor de los
divertículos, contribuyendo una dieta baja en fibra. La formación de los
divertículos ocurre en los tejidos débiles de la pared del colon cuando la
persona estreñida ejerce una presión muy fuerte para movilizar la materia fecal
dura y seca.
SINTOMAS
Cólicos, dolor en el costado izquierdo del abdomen,
sensación de saciedad, gases, estreñimiento o diarrea, náuseas y necesidad
constante de evacuar, son algunos síntomas. Muchas personas que padecen
diverticulosis no lo saben, porque no experimentan síntomas o bien porque lo
confunden con una simple indigestión.
CAUSAS
La causa de la diverticulosis reside en la fiebre
interna de las mucosas, agravándose por el estrés, la inflamación crónica de la
pared intestinal, los malos hábitos alimentarios, dieta inadecuada, trastornos
de la vesícula biliar, obesidad y enfermedades de las arterias coronarias.
EXAMEN IRIDOLÓGICO
En el iris los divertículos se observan como lagunas
adosadas a la corona nerviosa. Hay divertículos internos y también externos,
dependiendo a que lado del collarete se encuentren.


La diverticulitis es una enfermedad del colon y según
la iridología este saco o bolsa pudiera afectar además de la zona local,
reflejamente otra (s) parte (s) o sector lejano de nuestro cuerpo.
SOLUCIONES
Tratar la fiebre interna
-
Incorporar
enzimas proteolíticas para ayudar la
digestión y reducir la inflamación
-
Incorporar
aminoácidos para la curación y
reparación de los tejidos
-
Evitar el estreñimiento, prevenir infecciones
-
Evitar
acumulación de desechos en los sacos de la pared del colon
-
Mejorar la asimilación
del intestino delgado remplazando la flora intestinal.
-
Mejorar
la flora del intestino grueso.
-
Proteger y curar las membranas mucosas
-
Estimular la respuesta inmunológica
-
Ablandar
la materia fecal y aumentar su
volumen
COMO HACERLO (RECOMENDACIONES)
Aplicación
de cataplasmas de barro e hidroterapia
- Consumir fibra (30 g. /día)
- Beber
abundante agua
- Beber
jugos verdes de clorofila, papaya, piña, etc.
- Dieta
baja en carbohidratos y alta en proteínas.
Evitar semillas, frutos secos, cereales, lácteos, carne roja, frituras, aliños, azúcar, harinas blancas, alimentos procesados
- Aplicación
de enemas
- Masajear
el lado izquierdo del abdomen.
- De
pie hacer ejercicios de estiramiento.
- Evacuar
siempre a la misma hora
- Incorporar probióticos
- Evitar
el estrés
PLANTAS MEDICINALES
Plantas de propiedades curativas son:
Plantas de propiedades curativas son:
Medicago
sativa
- Sábila
- Tabebuia
avellanedae
- Plantago
Estimado lector
Si Ud. necesita ser tratado profesionalmente y quiere recuperar su salud
de forma holística (integral) a través de la medicina biológico –
naturista y sus recursos naturales, póngase en contacto con:
Su hora de atención será agendada en cualquiera de las siguientes
direcciones según su localidad:
-
Santiago
Avenida Libertador Bernardo O’
Higgins 494
-
Viña del
mar Calle
Valparaíso 161 oficina 7
-
Temuco
Arturo Prat 350 oficina 618 (Edificio
Nexus)
-
Villarrica – Pucón Vicente
Reyes 727
-
Osorno Calle
Freire (4 cuadras de la plaza de Armas)
0 comentarios :
Publicar un comentario