LA TERAPIA DE QUELACIÓN
La terapia de quelación es probablemente el descubrimiento más significativo del
siglo XX. Sus beneficios superan otras
modalidades terapéuticas y su aplicación es prácticamente para casi cualquier
“enfermedad” conocida.
Esta terapia se utiliza para eliminar el exceso de
toxinas del organismo, y en particular de metales, tales como mercurio, plomo,
cadmio, cromo y el arsénico, entre otros. La acumulación de estos metales en nuestro cuerpo causa
muchas y serias enfermedades, pues tienen acción carcinógena y tóxica afectando
el sistema nervioso central, los riñones, el hígado, la piel, los huesos y los
dientes.
Un quelante es cualquier
sustancia antagonista de metales pesados que se aplican para evitar la
toxicidad de dichos metales en el organismo. Hay muchas sustancias que actúan
como quelantes, siendo las más usadas en medicina la clorofila, el glutatión,
varias enzimas y vitaminas, de gran eficacia para
remover metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y arsénico.
ACCIÓN
DE LOS METALES PESADOS
Excesos de manganeso, mercurio, plomo
y/o arsénico en nuestro organismo afectan el sistema
nervioso central. El mercurio, plomo, cadmio, y cobre lesionan los riñones y el
hígado. El exceso de níquel, cadmio, cobre y cromo daña la piel, los huesos y
los dientes.
LA
CLAVE ES ELIMINAR EL MERCURIO
Estos
metales incorporados en nuestro organismo se tornan persistentes, se acumulan
causando muchos trastornos. Se descubrió recientemente que al eliminar el
mercurio, (que inhibe la liberación de toxinas al destruir los microtúbulos),
es el factor clave para remover los demás metales del organismo.
El
mercurio daña el cerebro, los riñones y los pulmones. Los síntomas que
presenten personas intoxicadas por mercurio dependerán de la forma o tipo de
intoxicación, la carga tóxica previa que tenga el individuo, la dosis de
mercurio y la duración de la exposición.
FUENTES
PRINCIPALES DE MERCURIO
Las
fuentes principales de mercurio se encuentran en pescados contaminados, en
insecticidas, en el agua “potable”, en
medicamentos para regular la presión arterial, en vacunas con conservante
mercurial, (como el Timerosal), en el aire contaminado por la combustión de
automóviles y fábricas, en el traspaso de cargas tóxicas de mercurio de la
madre al feto vía placenta y leche materna, pero principalmente en las
amalgamas de los empastes de los dientes, pues contienen normalmente un 50% de
mercurio, el resto de la amalgama está compuesto de polvos de estaño, cobre y plata (también perjudiciales y
nocivos).
CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE:
-
un solo un gramo
de mercurio inyectado en la sangre de una persona es capaz de
matarla.
-
la suma del peso de
siete empastes de amalgama en la boca corresponde aproximadamente
a 2 gramos de mercurio.
-
La toxicidad de los empastes de mercurio es absorbido por el organismo lentamente,
día a día.
- Tomar líquidos de 20 grados centígrados causa desprendimiento del
mercurio en forma de vapores tóxicos. De 40 a 60 grados, la
liberación de vapor de mercurio es continua, siendo ampliamente absorbido por
el cuerpo.
- cada persona ingiere
en el año más de 500 mg de mercurio
de sus empastes dentales intoxicando su organismo.
-
Dosis pequeñas de mercurio prolongadas en el
tiempo revisten para el organismo
la misma gravedad que una intoxicación aguda u otra originada en corto plazo.
- Una persona con 8
empastes en sus dientes tiene en su sangre después de dos horas de haber
comido, 100 a 200 veces más mercurio en
el aire que exhala que el permitido
por norma de seguridad en una instalación industrial.
En
suma, los empastes de mercurio son absorbidos lentamente intoxicando el
organismo cada vez que la persona mastique fuerte o por efecto de comidas
ácidas, bebidas calientes, fume o cuando se cepille los dientes usando pastas
dentales fluoradas. No solo el mercurio envenena su cuerpo, sino que también
los demás componentes de la amalgama.
EL RECORRIDO DEL MERCURIO.
Los vapores van de la boca a la circulación
sanguínea, luego a los nervios y finalmente llegan al cerebro.
OXIDO DE MERCURIO EN LA
SANGRE
En
la sangre una parte del vapor de mercurio se transforma en óxido de mercurio, una forma aún más tóxica de mercurio, dañando el
hígado, corazón y riñones, órganos donde se almacena. La barrera hematoencefálica, que evita que muchas sustancias
tóxicas lleguen al cerebro, es traspasada por el mercurio sin dificultad,
permitiendo que otros tóxicos y/o metales entren dañando la función cerebral.
La
barrera hematoencefálica se estabiliza erradicando el mercurio
indispensable al tratar las enfermedades
neurológicas.
DEPÓSITOS DE MERCURIO
Estudios realizados muestran que los tejidos más
afectados por los depósitos de mercurio son el tubo
digestivo, los riñones, las glándulas renales, el hígado,
el hipotálamo, la hipófisis, el sistema límbico (las
emociones), la tiroides, los ganglios espinales, la médula
espinal y el cerebro.
Los estudios arrojan que después de seis meses la
acción del mercurio ha reducido un 60%.el funcionamiento de los riñones.
Recordemos que los riñones son el principal órgano excretor de metales pesados.
Por ello debemos anticiparnos a la acción dañina eliminando el mercurio a
tiempo. El examen del iris nos muestra el estado del organismo y su
carga tóxica. El mercurio se observa en el iris por lo general como pequeños
copos blancos en la región cerebral y/o círculo gris en el borde externo del
iris, con reflejo metálico en iris castaños. (Parecido al arco senil y/o anillo
de colesterol)

EL SELENIO DESACTIVA EL MERCURIO
El selenio contrarresta el ataque del
mercurio desactivándolo y acelerando su excreción. El bajo nivel de selenio
permite que el mercurio desarrolle su acción tóxica bloqueando hormonas,
receptores y enzimas, perturbando el metabolismo en el cerebro, nervios,
proteínas, hidratos de carbono, grasas y vitaminas.
Por esta razón la
terapia de quelación es probablemente el descubrimiento más significativo del
siglo XX pues sus beneficios superan por mucho otras modalidades terapéuticas
siendo su aplicación casi prácticamente para cualquier “enfermedad” conocida.
Si el médico tradicional desatiende la intoxicación
por metales pesados no podrá tratar las múltiples enfermedades que éstos
originan. Los síntomas del listado a continuación son interpretados como
psicosomáticos por neurólogos no actualizados.
SÍNTOMAS PSÍQUICOS POR INTOXICACIÓN CON
MERCURIO
Insomnio, ansiedad,
depresión, disminución de la memoria, excitabilidad, falta de energía,
hiperactividad, indecisión, inestabilidad emocional, negatividad, nerviosismo, pasividad,
pérdida de confianza, cansancio crónico, timidez, autismo, epilepsia,
esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer.
EFECTOS FÍSICOS DE LA INTOXICACIÓN POR
MERCURIO
Alergias,
anemia, arritmia cardiaca, artritis, asma, cándida, ciática, colitis, Crohn,
debilidad del sistema inmunológico, debilidad general, dislexia, dolores crónicos de cabeza y espalda, eccemas,
hongos, enfermedades de las glándulas suprarrenales, riñones, estómago, hígado
e intestino, (funcionamiento limitado), enfermedades virales, estreñimiento,
glaucoma, herpes (no hay herpes sin mercurio.), impotencia, lumbago, lupus,
manos y pies fríos, palpitaciones faciales, inapetencia, alopecia,
infertilidad, problemas tiroideos y hormonales, alteración peso, hipoacusia,
dolores articulares, problemas de visión, bruxismo, sabor metálico bucal,
gingivitis, sensibilidad a comestibles, cáncer,
sudor nocturno,
susceptibilidad a infecciones, temblor de las manos, hipertensión,
transpiración abundante, ulceras en la boca, vértigo, Alzheimer
(mercurio + aluminio).
DESINTOXICACIÓN
Lo primero es remover todos los empastes de amalgamas
de mercurio y reemplazarlos por resinas.
PRINCIPALES AGENTES QUELANTES
Ajo
Alfalfa
Calcio
Chlorella
Cilantro
Clorofila
Coenzima Q10
Enzimas
Glutatión
Magnesio
Manganeso
Selenio
Vitaminas C-E- B
NO SE AUTO PRESCRIBA. Consulte con su médico o un
profesional calificado. En el drenaje o eliminación de tóxicos corporales se
debe saber con precisión a través de cuál o cuáles órganos emuntoriales se
eliminarán dichos tóxicos. Ignorarlo pudiera lesionar algún órgano débil o
sobrecargado. Se debe considerar además la dosis adecuada de los quelantes y
tiempo de aplicación en cada caso en particular.
DIETA
Evitar frituras, lácteos, grasas saturadas, carnes
rojas, alimentos procesados, azúcar refinada, comidas rápidas, salsas, sal.
Incorpore fibra a la dieta (salvado de avena, arroz integral y trigo),
alimentos ricos en manganeso (palta, nueces, semillas, algas marinas y cereales
integrales). Beba agua de buena calidad, consuma cebolla.
Remplazar los minerales esenciales que los agentes
quelados hayan eliminado del organismo a través de suplementos de hierro, zinc,
alfalfa y alga kelp.
PROMOCIÓN DE LA SALUD A TRAVÉS DE LA TERAPIA DE
QUELACIÓN
La quelación promueve la salud removiendo
irritantes tóxicos crónicos
de las paredes de los vasos sanguíneos y las membranas de las células
permitiendo que las paredes celulares dañadas y con filtraciones se restauren,
oxigenando a las células y removiendo las placas adheridas a las arterias,
haciéndolas más flexibles y mejorando la circulación sanguínea, logrando un
mejor transporte de nutrientes al interior de la célula y la evacuación del
desecho celular.
La quelación es apropiada
para tratar cualquier enfermedad, obteniendo excelentes resultados en el
tratamiento de enfermedades cardíacas,
derrame cerebral, presión arterial alta, enfermedad de Alzheimer, Parkinson y
cáncer. Estudios muestran un 50% de reducción en la ocurrencia de cánceres tratados con la terapia de
quelación.
Los agentes quelantes son
una alternativa segura. Pacientes con problemas circulatorios, acumulación de
metales tóxicos, esclerosis múltiple, artritis, Parkinson, Alzheimer, etc., han
sido grandemente beneficiados con su aplicación.
Esta terapia está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal.
Estimado lector
Si Ud. necesita ser tratado
profesionalmente póngase en contacto con nos:
- Santiago
Avenida Libertador Bernardo O’ Higgins 494
Providencia 1037 vereda sur.
Avenida Libertador Bernardo O’ Higgins 494
Providencia 1037 vereda sur.
- Viña del Mar
Calle Valparaíso 161 oficina 7
Calle Valparaíso 161 oficina 7
- Temuco
Antonio Varas Edificio Euroamérica of. 802
Antonio Varas Edificio Euroamérica of. 802
- Villarrica
Vicente Reyes 727
San Martín 709 oficina 205 Edificio Bellavista
Osorno
Calle Freire (4 cuadras de Plaza de Armas)
Vicente Reyes 727
San Martín 709 oficina 205 Edificio Bellavista
Osorno
Calle Freire (4 cuadras de Plaza de Armas)
0 comentarios :
Publicar un comentario